
Para todos los que me acompañaron durante el 2008 en mi incursión blogera, todo mi cariño y agradecimiento. Espero este año seguir contando con todos e incorporar más amigos entre letras.
Y aunque los textos son siempre borradores, éste es aún más porque ni en este preciso momento sé cuál es, sólo que las ganas de escribir están brotando como cualquier otra necesidad fisiológica que sabemos percibir.
Aquí voy y perdonen las faltas:
Faltas
me faltan las letras
me sobran las ganas
Sobras
me sobran las sombras
me faltan las ganas
La rutina de mis huecos
los huesos de tu mirada
el hacerse viejo
el saberse sabio
y tonto
y tanto
y tentar
al otro de uno
aquí
ahora
escrito
17 comentarios:
-¡Primeraaaaa! yujiii.
soy la última del de abajo, y la primera del de arriba. O sea: una pesada, jajajaj
Pero, en fin tienes suerte Vero, pues que me están haciendo continuamente "proposiciones" de otros bloggg para que entre, y comente, y comente. Y NO!! mi respuesta es clarita, Ni pensarlo! jajaja
Y es que ahí donde me divierto, lo paso bien, escribo sin pensar qué pensarán de mi, o si acaso pensarán algo... ahí me siento bien, y me río de mí misma, y de los otros, y las otras. Y bueno... pues ahí sin que me lo pidan, jajaj y aunque tuviera que pagar yo algunos impuestos ó tasas de entrada y comento. jaja pues ahí, sigo dando la lata. Como Pedro por su casa.
Bueno pues, a ver cuando se dan cuenta los de más compis del club Vero-Sibila que ya está la puerta abierta, y "la seño" en casa.
Besos y saludos a repartir.
Arcoiris.
um... en cuanto al escrito, por ser el primero, y en pre-calentamiento, no te lo comentaré. Esperemos al siguiente, jeje.
son ganas de escribir que fluyen dispersas.
no estás mal para tu vuelta
que bien que llegaste. Se te esperaba con ansias.
con referencia a lo que me dijiste en el post, tengo que comunicarte que no es triste es nostálgico, pero no es mi nostalgía en este caso es la nostalgia del personaje que me cogió y me dijo :- oye escribe esto que me pasa.
yo no tengo nada que ver con ello.
Olvidate de la Forte ya que no lo encuentras.
concentrate ahora en buscar un libro maravilloso que se llama : "la elegancia del erizo" de Barbery, Muriel
creo que es un libro lindo donde los haya
Dali, estupendo.
Oye por cierto pasate por mi post de cuanto tiempo..
QUE GRACIOSO VERDAD EN DOS CONTINENTES DISTINTOS AL MISMO TIEMPO
logicamente me referia a la tristeza que te ha despertado al leer el texto.
jajajajaja querida Antonia!!!
Deberé pensar qué te ha tocado de premio por ser la priera de la posta 2009!!!!! (dame tiempo, ya algo se me ocurrirá)
Sabés qué??? Me alegras muchísimo cuando dices que acá se puede comentar sin importar lo que piensen de uno! Eso me encanta!!! Porque imagino este blog como un taller literario donde TODAS LAS OPINIONES SON VÁLIDAS Y BIENVENIDAS aunque uno las rebata luego!! JEJEJE Sino dónde está la gracia?? Pero en serio ME ENCANTA porque uno aprende de todo, incluso o más de los que más lejos están de uno!!!! jejejje
Ahora respecto de tu coemntario actual... jajajja debo inferir queno te ha gustado!!! jajajajja En fin, siempre en mí la poesía es catártica, qué le vamos a hacer!!! jeeje. Pero te ha gustado el nuevo diseño del blog?
Un fuerte abrazo y gracias por el aguante!!!!
Querido PABLO
Eso de que te cogió el personaje (que dicho sea de paso acá suena muyyyyy feo jajaja) lo trabaja espectacularmente Unamuno. Imagino que ya habrás leído "Niebla", pero sino te lo recomiendo calurosamente. Y si te gustan esas cosas, ya un paisano mío escribió: "Museo de la novela de la Eterna" (macedonio Fernández) que es una joyita: todos los personajes se le rebelan, tiene 32 prólogos, etc!! También dicen algunos que fue el padre de Borges y de toda la literatura argentina que vino después!!! (ahora soy yo la que te mando a la librería a buscar algo difícil de conseguir jejeje)
Hola, petardita !Te he echado tanto de menos...!
Ahora te leo
Por adelanto, un beso
Jajajaja.
Tas loca vos, pero me encanta.
Así, con dos cojones.
verga
¿ves? Ya se escribirlo bien
Muacks
Mucho tiempo sin saber de ti, Verónica.
se agradece enormemente tu regreso.
Un abrazo.
a tu pedir MIMOSONA...el 31 de febrero estare junto a vosotras..aprovecha en que se tome el piro el dormido (ese que llamas mi hombre), pues he detectado que en el planeta tierra son todos invertidos..ya que cuando me ven dicen ..PAPUCHO que fuerte que estas... y YO les contesto segui participando...y yaaa el genio es decir YO os ofrece que al llegar calmara todas sus angustias ..pesares ...etc...aguantad BOMBON que ya te parto PLAFFF
NIKTE
Petardita? jajajjaja qué lindo suena!!! Juro que un día viajo a España a conocerte!!! Aunque siento que te conozco de toda la vida!! jejeje
Brindo por la "verga" biene scrita, entonces, jejjejeje
Un beso
RAÚL
Gracias por tu bienvenida, por suerte he vuelto con las pilas renovadas, sólo me falta ver si se nota en mis escritos,ja.
Veremos, veremos...
MONOTRIBUTO
EL 31 de febrero? Joder!! Y bué, serán los tiempos que su alteza disponga. Quién soy yo, simple mortal, para cuestionar tales designios?
Aquí aguardo en trance
Bueno, pues ¡¡Feliz año bloggero!!! Hay que ver las ganas que siempre tengo a decir eso de feliz año o deliz Navidad, jeje
¿Sabes? al leer la palabra "fisiológica" he sonreído, no sé muy bien por qué, tal vez es que tenía esa necesidad fisiológica...
P.D.: La poesía es una élite.
P.D.2: Un abrazo lleno del mejor sentimiento que esté para conocerse.
Querida Yahuan!
Gracias a tu comentario me di cuenta que dentro de muy poco cumplo el año, así que me diste la excusa para hacer una fiestita!!! jejeje
Me gusta que una palabra te haya hecho reír. Hay otras que nos hacen llorar, otras que nos dan melancolía, otra que son abrigo, excitantes, etc, etc.
Por eso amamos las palabras.
Pero voy a disentir con vos en eso de que la literatura es una elite. No lo creo y he discutido con muchas personas al respecto. La literatura no es elitista ni es para la elite, es para todos. Todos los seres humanos, independientemente de nuestra preparación intelectual, podemos disfrutar de un bello poema y conmovernos.
Los grandes escritores, aún proviniendo de la elite, fueron apreciados por el pueblo.
ASí quiero percibir la literatura yo y sòlo así creo que vale la pena cualquier arte.
Te agradezco el comentario, un abrazo
Publicar un comentario